Ven. Walpola Rahula
El "World Buddhist Sangha Council" fue convocado en un principio por monjes Theravadins de Sri Lanka en 1966 con la esperanza de lograr un puente que unifique a ambas sectas. Esta convención reunió a monjes de gran cantidad de países y de diferentes sectas, tanto Mahayanas como Theravadas.
El siguiente texto, escrito por el ven. Walpola Rahula fue aprobado por todos los concurrentes.
Puntos Básicos de unión entre Theravadas y Mahayanas
1. El Budha es nuestro único maestro.
2. Tomamos refugio en el Budha, el Sangha y el Dharma.
3. No creemos que el mundo fue creado y está regido por un Dios.
4. Siguiendo el ejemplo del Budha, quien es el epítome de la Gran Compasión, Mahakaruna, de la Gran Sabiduría Mahaprajna, consideramos que el propósito de nuestra existencia es desarrollar compasión por todas las formas de vida sin discriminación y trabajar por su bienestar, felicidad y paz; y desarrollar la sabiduría que nos conduzca a la realización de la Verdad Ultima.
5. Aceptamos las Cuatro Nobles Verdades: Sufrimiento, el surgir del Sufrimiento, el cese del Sufrimiento y el Camino para el cese del Sufrimiento. Y la ley universal de causa y efecto como está enseñada en el pratiitya-samutpaada (Génesis condicionada u Orígen en dependencia).
6. Entendemos, de acuerdo a la enseñanza del Budha, que todas las cosas condicionadas (samskharas) son impermanentes (anitya) y Sufrimiento, y que todas las cosas condicionadas e incondicionadas (dharma) carecen de un yo (son anatman).
7. Aceptamos las 37 Cualidades que conducen a la Iluminación como un diferente aspecto del Sendero Conducente a la Iluminación, enseñado por el Budha.
8. Hay tres maneras de obtener la bodhi o Iluminación, en concordancia con la propia habilidad de cada individuo: como discípulo (sravaka), como Pratyeka-Budha, o como Samyak-sam-Buddha (el Budha perfecto y por completo Iluminado). Aceptamos como el más alto, noble y más heroico camino al del Bodhisattva para llegar a ser un Samyak-sam-Budha y salvar a los demás.
9. Admitimos que en los diferentes países haya diferencias en las normas de los monjes, en las creencias populares budistas, ritos y ceremonias, costumbres y hábitos. Estas diferencias exteriores no deben de confundirse con lo esencial de la enseñanza del Budha.