Casos Clínicos
Dr. Sergio Torres
Mi especialidad es la Medicina Interna con sub-especialidad en Medicina Crítica la cual ejerzo en el Centro Medico del IMSS en la Ciudad de Veracruz Ver. Esta sub-especialidad médica se considera una de las actividades más estresantes, hecho por el que se recomienda no practicarla más de 10 años consecutivos. Esto determinó que me iniciara en la práctica de la meditación con atención plena hace cerca de 5 años. Convencido de los beneficios de ella, por propia experiencia, tomé el curso de entrenamiento profesional que impartió el Lic. Fernando de Torrijos sobre la aplicación de la atención plena en la reducción del estrés.
La atención plena y la formación médica
Los estudios de medicina no son muy buenos para enseñar a desarrollar la compasión, la empatía, la humildad y la ecuanimidad. Los médicos tienen que convivir con personas que padecen horribles sufrimientos y sin embargo no existe ninguna formación para afrontar esto. Hemos empezado a enseñar atención plena a estudiantes de medicina y a médicos que lo deseen. Esto se hace a través de un programa para reducir el estrés de ocho semanas, igual que el de los pacientes pero no es tan intenso dado que no tienen mucho tiempo. El curso se basa en el amor, en preocuparse de este principio vital de la vida y en el darse cuenta. Estamos tratando de introducir la meditación y todo el concepto de conexión entre el cuerpo y la mente en la formación del médico.
Generalización de los efectos para la meditación de la Atención Plena
Siempre que se realiza el programa se obtienen los mismos resultados: una gran reducción en el número de síntomas médicos y psicológicos, como la ansiedad, la ira, la hostilidad y la somatización. En los estudios de seguimiento se ha mostrado que esta mejoría se mantiene después de cuatro años.
Leer más: Generalización de los efectos para la meditación de la Atención Plena
La Atención Plena y el tratamiento de trastornos específicos
Se hizo un estudio en colaboración con el departamento de psiquiatría de pacientes con crisis severas de ansiedad. Los índices de ansiedad descendieron cuando iniciaron el programa. Se les hizo un seguimiento de tres meses y la mejoría se mantuvo, sin la ayuda de fármacos.
Leer más: La Atención Plena y el tratamiento de trastornos específicos
Los efectos médicos de la meditación de Atención Plena
En un estudio hecho durante un periodo de dos años y de casi 1200 personas que fueron remitidas a la clínica por sus médicos se encontró lo siguiente:
De los 1,155 pacientes que se remitieron a la clínica se hicieron entrevistas iniciales al 75%. El resto por alguna razón no quiso venir. De las personas que se entrevistaron el 90% se apuntó al programa. De los que se apuntaron el 92% comenzó el curso. Entre los que empezaron el 86% lo completó.
Leer más: Los efectos médicos de la meditación de Atención Plena