El programa está diseñado en forma de curso y se considera que la atención plena es la base que unifica las diferentes prácticas que se enseñan. Creemos que la práctica de la atención plena en la vida diaria es extraordinariamente importante para desarrollar y comprender la esencia de la enseñanza de la meditación.

El curso tiene como objetivo que el paciente aprenda a cuidarse mejor, a vivir con mas plenitud y como avanzar, si es posible, hacia una mayor salud y bienestar. No se trata de reemplazar el tratamiento médico sino de complementarlo.

 

La clínica se encuentra ubicada en el departamento de medicina y no en el de psiquiatría con el objeto de señalar la importancia de mantener una visión no dualista de la mente y el cuerpo. También se trata de integrar las maravillas de la poderosa medicina científico-técnica y una medicina de la mente y el cuerpo con el poder de la mente y lo que una persona puede hacer por si misma si se le entrena a través de la práctica de la atención plena.

En la clínica se emplea un enfoque muy distinto al de los modelos médicos y psiquiátricos y también de la enseñanza budista.

El modelo para reducir el estrés es muy distinto respecto a las intervenciones generales frente a las específicas. No nos fijamos en los problemas individuales de los pacientes sino lo que tienen en común y que está bien. A todos se les enseña lo mismo: prestar atención.

Se hace una entrevista de evaluación individual antes y después del curso.

El curso dura ocho semanas con una sesión semanal de dos horas y media. Se les dejan tareas para realizar en sus casas, consistentes en practicar meditación durante 45 minutos diarios y tienen un día libre por buena conducta. Se les proporcionan cintas de casete para que guíen su práctica. También llevan una libreta en la que escriben pensamientos y sentimientos.

En la sexta semana del curso se tiene un retiro de meditación en silencio con duración de ocho horas.

El programa de relajación y reducción del estrés del REBAP