Existe un cuestionario elaborado por Daniel Goleman sobre la ansiedad somática cognitiva. Este método detecta si una persona siente más ansiedad en la mente o en el cuerpo.

Dentro de las tónicas que aplicamos en el curso la meditación es la más cognitiva de estas técnicas, pues se trata de observar la mente sin hacer nada con el cuerpo. La exploración del cuerpo es la más somática de todas, porque se mueve el cuerpo.

 

Según el grado de ansiedad cognitiva o somática que el paciente experimenta determinará cuál de las técnicas le agrada o desagrada más.

Independientemente de estas preferencias les pedimos a los pacientes que practiquen todas las técnicas porque, de cada una ellas pueden aprender algo.

También se enseñan algunas prácticas informales de atención plena las cuales en realidad son estados de ser. Con esto se trata de que el paciente desarrolle conciencia de vivir el presente de tal manera que este cubra todos los aspectos de la vida.

En esta fase introducimos una meditación sobre el comer tal y como esta se practica en la tradición theravada. Se les da a los pacientes tres pasitas para que ejercite con atención todos los sentidos; tacto, visión, olor audición y gusto.

También se les enseña la meditación de pie la cual se pude usar en diferentes situaciones de la vida cotidiana. La meditación del habla correcta que incluye el tono de voz, los gestos etc.

En la tercera semana del programa le pedimos a la gente que comience a recordar o registrar los hechos agradables del día. Se les deja como tarea, lo cual les permite darse cuenta que generalmente privilegian los desagradables.